top of page

El camino verde

2006-2010

slide show digital

4:35

2006-07

El Camino Verde (2006-2010), es un testimonio  visual sobre la vida que se desarrolla en   una reserva ecológica conocida como el camino verde, ubicada en Ciudad Universitaria de la Ciudad de México, frecuentado por hombres que buscan un encuentro de carácter sexual con otros hombres,   su historia se remonta a mas de 30 años , en ese momento se ubicaba en el espacio escultórico, debido a redadas y acoso de las autoridades de C.U, la población asidua al camino verde emigró a la reserva ecológica  ubicada en trabajo social y contabilidad.



El proyecto El Camino Verde inicio el viernes 10 de febrero del año 2006,  a partir de ese momento cada semana recorría los 3 bosques,  hacia un mapeo, observaba los espacios y registraba los de mayor relevancia, al cabo de unos meses la población del camino verde comenzó a tornarse familiar

 

Con cámara en mano capturaba con la lente  la alteración  que hasta el momento había sufrido el paisaje y el  comportamiento de  sus habitantes dentro de este lugar.  Se trataba de fijar en una imagen los indicios  de lo que al parecer fue un encuentro sexual transitorio.


En septiembre  del año 2006  el camino verde comenzó a ser talado,  iniciando en el bosque 1 meses después le seguirían el bosque 2 y 3 respectivamente,  finalmente en junio del año 2007 los bosques fueron talados en su totalidad.


Mientras esto sucedía  mucha gente comenzó a especular sobre la existencia de un espacio solitario y no muy lejano a este  idóneo para visitar, en abril del año 2007 los visitantes al camino verde comenzaron ha emigrar a una nueva reserva ecológica.


Cuando el nuevo camino verde o bosque 4  comenzó a ser frecuentado,  la vigilancia de la UNAM rondaba el lugar con el objetivo de impedir su invasión,  


Sin embargo todo intento resultaba inútil  ya que por  la noche el espacio era invadido por sus nuevos habitantes , este lugar  tenía características físicas diferentes a sus antecesores, el sitio es escarpado y sinuoso, en la reserva hay unos muros que resguardan instalaciones eléctricas y resulta ser el referente espacial que delimita  el lugar a colonizar, pasando los muros es territorio de una familia de vagabundos;  esta migración inesperada dio lugar a nuevos proyectos y procesos de producción, entre los que se encuentran: Acumulación, que derivo en un libro de autor en formato de calendario y señalizaciones.​



Semanas después de iniciar la ocupación,  el gobierno de la Ciudad de México decidió extender la distancia del metrobús, creando más estaciones sobre av. insurgentes sur, la estación C.U  se ubicaría a un costado del bosque 4,  lo que dio  inicio  nuevamente a la tala de arboles  e  hizo   que la población se refugie e invada el territorio del vagabundo obligando a este a ceder su espacio y adentrarse  por la reserva  ecológica, como resultado  de estos hechos, el nuevo camino verde se extendió considerablemente.


En ese momento junto a los visitantes decido invadir este nuevo territorio y determinar que recovecos serían los más frecuentados  en un futuro  no muy lejano,  tomando en  cuenta  las características de cada lugar, es decir que tan ocultos se encuentran , debido a la estricta vigilancia el proyecto acumulación se  vio postergado por un par de meses .
 

Acumulación, inicio en enero  del  2008 y concluye en diciembre  de ese mismo  año,   meses después de concluir este proyecto,  el camino verde comenzó a ser cercado,  para ser completamente clausurado el mes de junio del año 2009.

El Camino Verde, busca reflexionar,  sobre la vida colectiva en un espacio específico, la fotografía funge  como documento o  memoria colectiva de  prácticas individuales, que se ven determinados por el lugar que los circunscribe.  Se trata de una investigación visual, sobre el significado de conceptos como lo privado-público, apropiación, alteridad del paisaje, lo que me interesa saber es por que, una reserva ecológica, se presta a esta forma de apropiación como escenario para el encuentro sexual. Esta interrogante me llevó a documentar de forma oral la historia del lugar conocer sus protagonistas y ser testigo de su transformación, desaparición  y su resurgimiento y al mismo tiempo su no muy largo ciclo de vida  , 5 años de metamorfosis espacial han quedado documentados ,que ah modo de testimonio visual da cuenta de un comportamiento común en varias Ciudades del Mundo.

bottom of page